top of page

Entradas del Blog

Recursos que me encantan

  • Dámaris Berruezo Gómez
  • 27 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Muy buenos días a todos y sobre todo ¡Felices fiestas! y ¡Próspero año nuevo!

Tras esta gran ausencia de entradas, los exámenes y trabajos es lo que tienen, os traigo un saco llenito de ideas para estudiar y aprender de una manera diferente.

Lo bueno que tiene estar rodeada continuamente de futuros profes es que siempre tienen ideas maravillosas bullendo en su cabeza y además cada uno tiene un método diferente para estudiar, por lo que se descubren maravillas como las que os voy a presentar que pueden ser unos buenos recursos.


El primero que os presento es Kahoot!


¿Alguna vez habéis deseado convertir el repaso del temario en una competición divertida y enriquecedora?

¡Kahoot hará vuestros deseos realidad!

Es un cuestionario en línea en el que podréis crear preguntas sobre el temario a repasar y ponerlo en común con vuestros compañeros o alumnos.


Para empezar Kahoot nos da la opción de ingresar como creador o jugador:

  • getkahoot.com --> Para crear un nuevo KahootEndFragment

  • kahoot.it--> Para los jugadores.

En el caso de querer crear un kahoot con nuestro temario, debemos entrar en el enlace de creadores, en el cual nos aparecerá esta pantalla:

Si eres nuevo en Kahoot, tienes que pinchar en el botón que os he rodeado en rojo para registrarte, al principio os pedirá que defináis en que rol os encontráis (si eres profesor, alumno menor de 16, mayor de 16...) y en base a vuestro rol tendréis que rellenar un formulario u otro para registraros.


Una vez estéis registrados podréis empezar a crear vuestros Kahoots, y además podréis observar las ventajas que os brinda el ser creadores. Para empezar os guarda todos los kahoots que hagáis y además un historial con los resultados obtenidos en las competiciones de cada temario. El que guarde un historial con los resultados es algo genial, sobre todo para los profesores, ya que así podremos observar en que preguntas han fallado más personas y buscar una explicación alternativa para que se comprenda mejor o incluso observar cómo lleva el temario cada alumno y así saber quién necesita una mano.


Cuando hayáis creado vuestro Kahoot os darán un número PIN, que es el que hay que compartir con vuestros alumnos o compañeros para poder empezar la competición.


Para empezar la competición tenéis que ingresar en el enlace de los jugadores. Al introducir el enlace os aparecerá esta pantalla pidiéndoos el número PIN de vuestro juego:


Nada más introducir el PIN, tendréis que escribir un Nickname y esperar a que el resto de compañeros se conecten para empezar a competir. El sistema del juego es bastante sencillo, aparece una pregunta durante unos segundos y después aparecen varias opciones de respuesta, el alumno debe seleccionar la que crea que es correcta y una vez hayan contestado todos, aparecerá un ranking en la pantalla de quien ha contestado más rápido y en base a eso los puntos que ha obtenido. Así hasta acabar todas las preguntas, una vez finalizado aparece un ranking final con los puntos obtenidos por cada alumno, basados en la velocidad y en si ha contestado bien o ha fallado.

Para jugar a kahoot habréis podido observar que se necesita ir a la sala de ordenadores o contar con dispositivos conectados a la red tipo: tablets, móviles, portátiles... y que todos los alumnos jueguen a la vez. En el caso de no tener suficientes ordenadores para todos, también se podría jugar por equipos, la única pega es que si eres profesor en el historial ya no se reflejará el resultado de cada alumno, te aparecerá el resultado de cada equipo.


En resumen ¡me encanta este recurso!


El segundo recurso que os traigo hoy es Quizlet

Es una herramienta de aprendizaje en línea creado por un estudiante de segundo año de secundaria Andrew Sutherland en Albany, California. Con este recurso podemos crear una serie de tarjetas con los conceptos a estudiar y preparar un juego de relación de conceptos a partir de ellas.

También podemos utilizar tarjetas ya creadas y compartidas por otras personas sobre el mismo tema y adaptarlas a nuestras necesidades.


Podemos llevar este recurso al aula haciendo que los alumnos creen sus propias tarjetas de estudio y las compartan con su profesor, como Quizlet da la posibilidad de comentar las tarjetas el profesor podrá guiar a sus alumnos en el desarrollo de éstas.

Las flashcards también tienen la posibilidad de añadirles voz o de cargarlas desde un documento Word.


Disponemos de él también como aplicación para el móvil, lo que nos facilita poder llevarnos nuestras tarjetas a todas partes. Para usarlo debemos registrarnos, aunque también nos facilita el utilizar la cuenta Google o de Facebook.


Una vez registrados observamos que nos da una serie de opciones muy variadas como crear una unidad de estudio, grabar voz, crear una clase, acceder a tus anteriores tarjetas...

¡Imaginación al poder! ¡Me encanta!

¿Qué opináis de este mini despliegue de recursos? Opinad y compartid esos recursos que os encantan y os parecen indispensables o curiosos.


 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page