Aprendemos a Multiplicar. Parte 2
- Dámaris Berruezo Gómez
- 4 oct 2016
- 3 Min. de lectura

En la entrada de ayer ya dimos el primer gran paso hacia la comprensión del concepto de multiplicar, y tras afianzar con juegos y actividades que la multiplicación es una suma de sumandos iguales... ¡Ya estamos listos para aprender las tablas de multiplicar!
Pero antes de empezar con este gran paso, debemos ampliar un poco su concepto de multiplicación aprendiendo los nombres técnicos que recibe cada elemento que la compone.
Se resumen en estos:

Una vez han ampliado sus conocimientos lingüísticos y saben identificar cada elemento por su nombre, podemos empezar a aprender las tablas de multiplicar.
Carlos Maza Gómez en su obra "Enseñanza de la multiplicación y división" considera que el orden más adecuado para aprender las tablas de multiplicar es el siguiente:
- Tabla del 1
- Tabla del 2
- Tabla del 3
- Tabla del 4
- Tabla del 10
- Tabla del 9
- Tabla del 5
- Tabla del 6
- Tabla del 8
- Tabla del 7
En este orden aprendemos las tablas de más fáciles (y con más recursos) a más complejas.
Para ayudar a la memorización de las tablas debemos apoyarnos en actividades que les motiven, un ejemplo de actividad podría ser este:

StartFragmentEndFragmentStartFragmentPor una parte es una buena actividad porque estamos activando un conocimiento previo, cuando aprendieron que la multiplicación es una suma de sumandos iguales, y por otra parte es aun más buena porque les ayudará a memorizarlas e interiorizarlas razonando. La actividad está sacada de un libro de 2º de educación primaria (Conecta con Pupi de SM).
Poco a poco irán aprendiendo las tablas de multiplicar, y una vez tengan claros los conceptos principales y su funcionamiento, podemos hacer una serie de juegos que les ayudaran a terminar de memorizarlas a la vez que se divierten.
Cuando estuvimos investigando las tablas de multiplicar encontramos una gran variedad de juegos para practicarlas, por mi parte quiero compartiros un par de juegos que son mezcla de alguno que he visto por ahí y mejora por mi parte para hacerlos más divertidos y potenciar algunas competencias transversales.
*Juegos para practicar la multiplicación:
El bingo de las multiplicaciones

Paso 1. Realizamos una serie de cartones con los productos de todas las tablas de multiplicar mezclados y los repartimos entre la clase.
Paso 2. Hacemos girar el bombo, en el cuál solo se encuentran números del 1 al 10, y dejamos caer dos bolas, estas serán la multiplicación a realizar. Ejemplo --> 6 y 8, los niños deberán buscar en sus cartones si se encuentra el resultado de esta multiplicación, es decir, deberán buscar el número 48.
Y así sucesivamente hasta que alguien cante ¡BINGO!
Aclaración (si no se puede disponer de un bingo podemos utilizar una bolsita o un sombrero con papeles que contengan números del 1 al 10, ¡Imaginación al poder!)
El monstruito de las multiplicaciones

Paso 1. Realizar un monstruito con una caja de huevos, decorando al gusto del niño o de la clase si lo vamos a hacer a nivel grupal.
Paso 2. Escribir en el interior de la caja, en cada hueco para el huevo, números del 1 al 9.
Paso 3. Meter dos bolitas (del material que más te guste, pero os aconsejo que no sean demasiado grandes)
Paso 4. ¡AGITAAAR!
Paso 5. Abre la cajita y descubre en que número han ido a parar las bolitas, ahí tienes la multiplicación a realizar.
Si la actividad se realiza a nivel grupal podemos utilizar pizarritas individuales para que cada niño escriba la respuesta que crea conveniente, así no se les olvidará y además es una manera divertida de participar.
¡Os invito a compartir vuestros juegos e ideas para mejorar el aprendizaje de la multiplicación y de las tablas!
Comentarios