Aprendemos a Multiplicar. Parte 1
- Dámaris Berruezo Gómez
- 3 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Hace poco más de 3 meses hicimos en clase una presentación de matemáticas sobre la multiplicación, y la verdad es que investigando encontramos un montón de recursos que pueden ayudarnos a que los niños interioricen mejor el concepto de multiplicación y además hacer que ese proceso no se convierta en algo tedioso y complicado. Durante esta semana iré subiendo por partes los pasos que deben ir dando para que poco a poco comprendan y aprendan a multiplicar.
Según el DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, en el primer curso de primaria se introduce el concepto de multiplicación como agrupación de sumas. A sí que ese es el primer paso que daremos hoy.
La actividad que más nos gustó para introducir el concepto de multiplicación como agrupación de sumas fue la multiplicación Montessori en un tablero. Elegimos esta técnica de multiplicación porque es muy visual y entra en habilidades manipulativas, además no hace falta comprarse el tablero para poder llevarla a cabo, podemos crear nuestro propio tablero con una cartulina, como esta:

Podemos fijarnos en la tabla original para hacernos una idea

Las fichas las pueden hacer con bolitas de papel aluminio, cartulina, mini pompones de lana...
¡La imaginación al poder!
De esta manera, también estamos haciendo un vínculo entre la escuela y sus casas ya que pueden llevárselo para seguir practicando y además pueden enseñar a sus padres lo que han aprendido.
El modo de utilizarla es sencillo, en una hojita le ponemos una tabla de multiplicar
Ejemplo:
5x1=
5x2=
5x3=
5x4=
5x5=
5x6=
5x7=
5x8=
5x9=
El niño poco a poco debe ir creando las tablas de multiplicar con este tablero y sus bolitas, observando que la multiplicación es una suma de sumandos iguales.
A continuación os adjunto un video donde un mini Pitágoras se pone a prueba con este método, así terminaréis de comprender el funcionamiento.
Podemos aprovechar también este método y recordar la propiedad conmutativa, "el orden de los factores no alteran el producto", y mostrarles así que esta propiedad también es aplicable a la multiplicación.
¿Y vosotros que método utilizáis para interiorizar los primeros conceptos de multiplicación?
Comments