top of page

Entradas del Blog

¿La lectura es el modelo de aprendizaje más ineficiente?

  • Dámaris Berruezo Gómez
  • 30 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Investigando sobre una serie de datos que vi la semana pasada en clase de psicología, fui a dar con el llamado "Cono de Edgar Dale" o "Cono de la experiencia" aunque ahora está curiosamente renombrado por algunos como el cono modelo de aprendizaje. Y digo "curiosamente" porque no pude más que sorprenderme al ver que la lectura estaba en la cumbre del cono con un 10%, es decir, que según Dale la lectura es el proceso de aprendizaje más ineficiente...

Con todo esto me voy a que si hay gente que lo ha tomado como modelo de aprendizaje, me da en la nariz que éste método desaparecerá poco a poco en esas aulas.

Estoy totalmente de acuerdo con la variedad de métodos y estrategias de aprendizaje, y créanme cuando digo que el éxito en la adquisición de conocimientos reside en jugar con esa variedad, pero tampoco creo que debamos enterrar otros métodos por el hecho de no estar "tan de moda". Es cierto que aprendemos de manera más sencilla haciendo y verbalizando el hecho, pero también debemos admitir que leyendo se alimenta el conocimiento y que algunos conocimientos se pueden llegar a adquirir mejor con este modelo.

Quizá el truco para que esta estrategia funcione resida en enseñar a leer, y con esto no me refiero a leer propiamente dicho, si no a comprender lo leído, a relacionar con otros conocimientos adquiridos previamente y disfrutar del aprendizaje. El cómo esté enfocado el contenido de los libros también juega un papel muy importante, ya que si encontramos por ejemplo en un libro algo que nos parece curioso o nos emociona, lo memorizaremos sin si quiera tener que hacer el esfuerzo, ¿cómo si no nos acordamos todavía de la historia completa de cuentos que hemos leído, novelas que nos han emocionado o incluso recordar con exactitud en qué parte del libro llegamos? Haciendo el contenido de algunos libros más apetecible podríamos obtener mejores resultados y habituales a este método más afianzados.


Mi conclusión tras la investigación en este tema es que la estrategia de aprendizaje a través de la lectura en sí no es mala, sencillamente no está del todo bien enfocada; aunque ni mucho menos pienso que se encuentre en un 10%, en defensa a los porcentajes que hizo Edgar Dale en el "cono de la experiencia" diré que el autor ya advirtió que no deberíamos tomarnos los porcentajes al pie de la letra ni como una jerarquía con distintos rangos, solo son aproximaciones.


¿Y vosotros que opináis?


 
 
 

Kommentarer


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page